Los aspectos a evaluar puedes checarlos al dar clic en: Rubrica.
Aparato Locomotor
martes, 24 de junio de 2014
PROYECTO - RUBRICA
Realizar un folleto de el "Aparato Locomotor" acerca de qué es, la importancia que tiene y el cuidado necesario.
miércoles, 11 de junio de 2014
APARATO LOCOMOTOR
El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos, tiene la misión de posibilitar el movimiento de todo el cuerpo humano. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento humano y los efectos que tienen los diferentes ejercicios físicos sobre nuestro cuerpo. Por este motivo, adoptar posturas correctas, evitar sobrecargas en las articulaciones, mantener un tono muscular adecuado y evitar forzar los tendones y los ligamentos ayudará a disponer de un cuerpo preparado para llevar a cabo cualquier actividad física.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8XGXdZ02NrddgXhTL9xEEqysP7HERlj43rkFbj2gM7sVtu-lB__3tB3CWDdOqUPd995tDz8n6Y2hY8aHPjxlncIow8jJ2keHCVYCB0-lQj5P9U_DHJFJufrXcA9bgqGG8U8DPw_haY18n/s1600/mesoterapia_para_fisios_valencia.jpg)
El aparato locomotor es el conjunto de órganos que permiten mover el cuerpo y mantener su postura. Está formado por un componente pasivo –que no produce movimiento por sí mismo-, el sistema osteoarticular, y otro activo, que posee la capacidad de producir movimiento, el sistema muscular.
- El sistema óseo está formado por todos los huesos del cuerpo humano que, junto con las articulaciones, se considera que es la parte pasiva del aparato locomotor, es decir, la parte que no se mueve por sí sola.
Los huesos forman la estructura del cuerpo, son nuestro chasis, son rígidos y resistentes. El conjunto de todos los huesos de nuestro cuerpo, unos 206, se denomina esqueleto, y podemos encontrar distintos tipos de huesos que, según su forma pueden clasificarse en largos, cortos y planos.
Los huesos desempeñan cuatro funciones:
- Función de sostenimiento . El esqueleto es el armazón del cuerpo, al que configura su forma externa y sostiene sus órganos internos.
- Función de protección . La forma de algunos huesos permite proteger órganos vitales; por ejemplo, los huesos del cráneo protegen el encéfalo.
- Función de locomoción . Los huesos forman un sistema de palancas que, gracias a la fuerza de los músculos, se movilizan por medio de las articulaciones con la finalidad de producir el movimiento.
- Función metabólica . Los huesos son una reserva de calcio y sales minerales
- Las articulaciones: Son los puntos en que dos huesos se encuentran. Éstas hacen que el esqueleto no sea una pieza rígida. Nos permiten doblar, estirar y girar el esqueleto del cuerpo. Podemos encontrar articulaciones sin movimiento (huesos de la cabeza), semimóviles (columna vertebral) y móviles (rodilla, codo…). La movilidad de los huesos depende del tipo de articulación que tienen. En las articulaciones móviles, los huesos se unen mediante ligamentos, unas estructuras resistentes en forma de cordón que las refuerzan y estabilizan, y posibilitan los diferentes tipos de movimiento.
Las articulaciones pueden ser:
- Sin movimiento (sinartrosis) . Es la unión directa de diferentes huesos que forman una estructura muy compacta. Ej.: articulaciones del cráneo.
- Con poca movilidad (articulación plana). contacto son planas y el único movimiento que pueden realizar es un ligero deslizamiento. Ej.: la articulación acromioclavicular.
- Con un eje de movimiento (articulación en bisagra ). Permite efectuar movimientos de flexión y extensión. Ej.: articulación humerocubital.
- Con dos ejes de movimiento (articulación condilia). Permite movimiento de flexión, extensión, abducción y aducción. Ej.: la muñeca.
- Con tres ejes de movimiento (articulación esférica) . Permite movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circunducción, es decir, en todas las direcciones posibles. Ej.: la cadera y el hombro.
- El sistema muscular está formado por los músculos y se considera la parte activa del aparato locomotor, que mueve el resto de los elementos.
- Los músculos que se encargan de mover el esqueleto se llaman músculos esqueléticos. Pero si observamos esos músculos por un microscopio, vemos que se pueden clasificar en lisos (contracción involuntaria) y estriados (contracción voluntaria). Pero el aparato locomotor no es el único responsable del movimiento, le ayudan el aparato respiratorio y el cardiovascular, así como el aparato digestivo. Todo ello dirigido y coordinado por el sistema nervioso.
- El sistema nervioso: El sistema nervioso en humanos es, desde el punto de vista humano, la máquina más perfecta que se conoce. Está compuesto por un sistema nervioso central y un sistema periférico.
- El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.El encéfalo está constituido por tres vesículas iniciales, que son el Prosencéfalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo. Posteriormente, en el desarrollo embriológico, originan por subdivisión, cinco vesículas. El Prosencéfalo origina el Telencéfalo y el Diencéfalo. El Mesencéfalo no se divide. El Rombencéfalo origina el Metencéfalo y el Mielencéfalo.
Para mayor información haz cliz.
Fuente:http://educacionfisica.colegioirlandesascullera.org/wp-content/uploads/2013/09/APARATO-LOCOMOTOR.pdf
lunes, 9 de junio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)